Vistas de página en total

miércoles, 7 de marzo de 2018

TEMA 1: ESTADÍSTICA DEL ORIGEN A SU APLICACIÓN EN SALUD.

Muy buenas tardes a todos, en esta entrada os hablaré un poco sobre las fuentes de conocimiento y diferencias entre ciencias pura/fácticas y azar/determinismo. Espero que aprendáis algo nuevo tal y como yo también lo he aprendido

Las fuentes de conocimiento humanos son muchas y muy variadas, pero para nuestro caso y la que más utilizaremos será la fuente del método científico aplicada esta misma a nuestra profesión enfermera, en muchas ocasiones usando la estadística.

Durante este tema hemos podido aprender que las ciencias se pueden dividir en dos ramas:

  • Ciencias puras, las cuales no se ocupan de los hechos, sus objetos son formas o idea, se aplican a través de un proceso deductivo, sus enunciados están relacionados por signos y el método que siguen estas ciencias es la lógica. Un ejemplo de ciencia pura son las matemáticas.


  • Ciencias aplicadas o fácticas, estas ciencias se ocupan de la realidad, sus objetivos son materiales y sus enunciados se refieren a sucesos y procesos. El método que usan estas ciencias es la observación y experimentación, para verificar y confirmar si el enunciado es correcto. Un ejemplo de ciencia aplicada son las ciencias de la salud.



Al aprender cuales eran los tipos de ciencia, después nos enseñaron a diferenciar los sucesos deterministas de los sucesos aleatorios.

Determinista:  Dadas unas condiciones iniciales, el resultado es siempre el mismo. Por ejemplo, el niño sopla las velas encendidas, estas se apagan.








Aleatorio:  Dadas unas condiciones iniciales, conocemos el conjunto de resultados posibles, pero no el resultado final.





El conocimiento científico aplicado.
Es aquel que obtenemos a partir de las ciencias aplicadas o fácticas, con las que a través del método científico formulamos hipótesis, las cuales comprobaremos para llegar a formular una ley.
Este conocimiento tiene como problemas que es complejo de adquirir, además de que exige un control sobre el mismo y una ética, ya que para obtener este tipo de conocimiento hace falta experimentar, lo que supone que haya que establecer ciertos límites.

Ciencia enfermera.
Se centrará en lo que es el paradigma enfermero, que está conformado por los siguientes cuatro componentes:
- Persona.
- Entorno.
- Salud
- Enfermería.     


Pues esto es todo lo que puedo deciros de momento, espero volver a escribiros pronto.