Vistas de página en total

martes, 8 de mayo de 2018

Tema 8: Teoría de muestras

Bienvenidos a todos de nuevo, un día más a este humilde blog, en la entrada de hoy hablaré sobre teoría de muestras, básicamente sobre el procedimiento que debemos seguir para escoger de manera correcta y precisa la población sobre la que trabajaremos durante nuestra investigación.

El muestreo es muy importante, ya que nos permitirá realizar de manera eficiente la investigación y después poder extrapolar los datos obtenidos para una población mayor, pero ¿Qué es el muestreo? Un muestreo es un método tal que al escoger un grupo pequeño de una población podamos tener un grado de probabilidad de que ese pequeño grupo posea las características de la población que estamos estudiando.
Cuando hablamos de muestreo debemos tener en cuenta que existen dos tipos de muestreo:

  1.  No probabilístico: este tipo de muestreo no sigue el proceso aleatorio, por lo cual la muestra no se considerará representativa de la población.
  2. Probabilístico: este tipo de muestreo se caracteriza principalmente porque todos sus objetos y variables tenían las misma oportunidades de ser escogidos como muestra, por ello son representación de la población. Y son cuatro los tipos de muestreo probabilístico:
    • Aleatorio simple: como cuando hablamos de sorteos.
    • Sistemático: similar al simple, donde todos los objetos tienen las mismas probabilidades de ser incluidos en la muestra.
    • Estratificado: Se va a caracterizar por la subdivisión de la población en subgrupos o estratos.
    • Conglomerado: lo usaremos al no disponer de una lista detallada de cada uno de los objetos que podrían incluirse en la muestra.
Lo más importante a la hora de realizar un muestreo es evidentemente, la muestra, para seleccioanarla de manera adecuada debemos tener en cuenta:

  • El error aleatorio.
  • La varianza de la población.
  • El tamaño de la población de estudio.
  • Del nivel de confianza que queramos obtener con dicha muestra.
Para ello, para obtener una muestra digna y fiable usaremos la siguiente fórmula
n=Z^2*S^2/e^2.
Esto es todo de lo que os puedo hablar sobre muestreo de población, a continuación os dejo un ejemplo de ejercicio que os invito a intentar resolver.


En una población 8000 habitantes se quiere hacer una encuestra de una muestra para establecer una escala de tabaquismo. Se conoce que en la encuesta nacional de salud laa prevalencia nacional del tabaquismo se sitúa en el 18,5%. Calcula el tamaño mínimo muestral necesario para confianza del 95% y un error máx en la prevalencia del 1%
¿Y si elnivel de confianza fuera del 99%?

No hay comentarios:

Publicar un comentario