Muy bien, ¿Qué son las representaciones gráficas?, pues son la forma más rápida de comunicar información numérica de los datos que recogemos en los estudios. Complementan el análisis estadístico y dan una orientación visual. Estas representaciones siguen unas normas básicas.
- Deben ser visualmente claros.
- Claramente descritos en pie de figura y en texto.
- Representar gráficamente las conclusiones del estudio
- Evitar gráficos confusos
Estos tres primeros los usaremos cuando la variable sea cualitativa.
- Gráfico de sectores. Son usados para variables cualitativas dicotómicas o de pocas categorías. El área de cada sector es proporcional a la frecuencia de la variable.
- Gráfico de barras. Representan frecuencias absolutas o relativas de las cataegorías de una variable cualitativa.
- Pictogramas, No aporta información adicional, es como un gráfico de barras pero con dibujos en vez de barras.

- Gráfico de barras, cuando sea una variable discreta y con pocos valores.
- Histogramas. Son una sucesión de rectángulos consecutivos, el ancho de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia de la variable.
- Polígonos de frecuencia. Es la unión de las marcas centrales de los histogramas.
- Gráfico de tronco y hojas. Son un híbrido entre la tabla de frecuencias y el histograma.

- Tendencias temporales. Se usan para representar el comportamiento de dos variables continuas en un grupo de individuos.
- Nubes de puntos.
- Otros gráficos multidimensionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario