¿Qué es la probabilidad?, bien, la probabilidad es el cálculo matemático de las posibilidades que existen de que una cosa se cumpla o suceda al azar.
Pues bien, es necesario apuntar que hay distintos tipos de probabilidades.
- Probabilidad subjetiva o personalizada. Mide la confianza que el individuo tiene sobre algún hecho que pueda suceder.
- Probabilidad clásica o "a priori". La probabilidad se calcula con un razonamiento abstracto. Por ejemplo, en un dado la posibilidad de que salga 6 será 1/6.
Ahora os hablaré sobre el teorema de Bayes, el cual simplemente y a grandes rasgos vincula la probabilidad de A cuando sabemos B con la probabilidad de B cuando sabemos A. Para poner un ejemplo y así aclararlo todo, cuando tenemos gripe probablemente nos duela la cabeza, pero si nos duele la cabeza no necesariamente tendremos gripe. Pues bien, este teorema nos va a permitir calcular la probabilidad de tener gripe cuando tengamos dolor de cabeza.
Para continuar os hablaré sobre los tipos de distribuciones que podemos encontrarnos
- Binominal; es una distribución que se va a dar cuando solo tenemos dos variables.
- Distribución de Poisson. Es una distribución que se utilizan en los casos donde las situaciones que se dan son impredecibles o muy difíciles de que ocurran.
- Distribuciones normales. Este tipo de distribución es el más importante y siempre va adar lugar a una gráfica denominada, campana de Gauss. Como características esta distribución tiene que, la media coincidirá siempre con el pico más alto de la campana que se encontrará situado justo en la mitad de la campana
Las tipificaciones de una variable que siga una distribución normal son las siguientes:
- +/- 1S, corresponderá con el 68,25%
- +/- 2S corresponderá con el 95.4%.
- +/- 1.95S corresponderá con el 95%.
- +/- 3S corresponderá con el 99.73%.
- +/- 2,58 corresponderá con el 99%
Y esto es todo por hoy mis queridos amigos, os espero en la próxima entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario