Vistas de página en total

Seminarios

Seminario 1.
Bienvenidos a esta sección del blog en la que hablaré sobre información un poco más específica que nos enseña nuestro profesor.
Para comenzar, en este primer seminario nos ha enseñado a cómo realizar una adecuada utilización de las bases de datos para posteriormente poder componer una adecuada bibliografía, en los trabajos venideros.
Para ello, usamos los descriptores DeCS y MeSH, los que nos van a dar las palabras claves (teasuros).
Con estos tesauros, podemos irnos a las bases de datos como PubMed para realizar nuestra búsqueda bibliográfica y hacer uso de los artículos disponibles. En la búsqueda de los artículos, para poder encontrar aquellos que de verdad nos interesen, usaremos las palabras claves buscadas anteriormente junto con los boleanos, que son comandos que nos ayudarán a realizar una búsqueda mucho más precisas.

Y pues ya estaría chicos y chicas, esto es todo para el primer seminario espero que os haya servido de algo, ya que es una herramienta bastante útil.










Seminario 2.

Hola de nuevo chicos y chicas, en esta nueva entrada os hablaré de cómo fue el segundo seminario de esta asignatura.

Este seminario consistió básicamente en realizar una búsqueda bibliográfica con las herramientas que se nos dieron en el anterior seminario y exponer con ayuda de un PowerPoint cómo habíamos realizado dicha búsqueda.
Tras la exposición de la presentación el profesor nos estuvo corrigiendo y dando una serie de pautas para poder mejorar en futuras exposiciones; tras esto, nos explicó en qué consistiría el tercer seminario, el cual os explicare en la siguiente entrada.

Y hasta aquí os puedo contar hoy, ya mismo nos volveremos a encontrar





Seminario 3.
Y he vuelto queridos lectores míos, hoy os comentaré un poco cómo y en qué consistió el tercer seminario de esta asignatura.
Pues bien, el seminario consistió básicamente en la enseñanza del manejo de la aplicación estadística de Epi Info, un programa estadístico con el que realizaremos nuestro proyecto de investigación. En este mismo seminario, tras que el profesor nos enseñasecómo manejar el programa pasamos a revisar las propuestas para el trabajo de investigación y se las comentamos a nuestro profesor. Una vez que le comentamos todas las ideas nos decantamos por la siguiente idea, sobre la que tratará nuestro trabajo de investigación:
 LA ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Y pues nada más chicos y chicas, en eso consistió este tercer seminario. Espero que os haya resultado al menos un poco interesante, nos veremos en una próxima entrada que no tardará en llegar






Seminario 4.
Buenas tardes y bienvenidos de nuevo, hoy os hablaré sobre el cuarto seminario de la asignatura de ETIC's. Durante este seminario nuestro profesor Manuel Pabón, nos enseñó las diferentes pruebas estadísticas que podemos emplear para el contraste de hipótesis.
El propósito de este seminario era básicamente el poder utilizar dichas pruebas en nuestro trabajo final de investigación, que ya conocéis por post anteriores.
Si queréis saber cuales son estas pruebas estadísticas de las que hablo simplemente tenéis que pasaros por la sección en la que cuelgo cada tema de esta asignatura y allí las encontraréis.
Un saludo y hasta la próxima.





Seminario 5.
Buenas tardes a este último seminario.
En este quinto seminario ha consistido en presentar y defender el trabajo de investigación que el equipo ha ido desarrollando a lo largo de este segundo cuatrismestre, mostrando al resto de los compañeros el modo en que se ha realizado dicho trabajo y los resultados obtenidos.
Durante la exposición del trabajo el profesor nos ha hecho las correcciones pertinentes aunque también nos ha mostrado el lado positivo en el que hemos mejorado, en cuanto a exposición y manejo de las TIC's
En cuanto a la realización del mismo, se puede decir que ha sido algo muy positivo, ya que de esta manera he podido aprender la manera de trabajar en grupo, lo cual en la profesión enfermera es fundamental.
Y pues con este seminario podemos dar por terminados los seminarios de esta asignatura. Os veo pronto amigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario